Cuaderno de bitácora del Curso de extensión universitaria organizado por el Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED en el centro asociado de Las Palmas de Gran Canaria.
lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
Arbor
Revista Arbor, vol. 187, 2011, Número extraordinario dedicado al cómic. Coordinado por A. Altarriba, lleva por título “La historieta española, 1987-2010: Historia, sociología y estética de la narrativa gráfica en España".
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
miércoles, 26 de octubre de 2011
Tebeos. Retrato social de una época
VV.AA. (2002): Tebeos. Retrato social de una época.
Fundación Gin, Universidad de Alicante. Alicante.
Cuando los cómics se llamaban tebeos
Guiral. A. (2005): Cuando los cómics se llamaban tebeos. La escuela Bruguera (1945-1963).
El Jueves, Barcelona.
La España del tebeo
Altarriba, A. (2001): La España del tebeo. La historieta española de 1940 a 2000.
Espasa Calpe, Madrid.
Comics a puerto
Ojeda Rodríguez, J. y Solé Parellada, F. (2008): Cómics a puerto: un universo marítimo en viñetas
Autoridad Portuaria de Santander, Santander.
domingo, 23 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
África se dibuja en el Festival de cómic de Angulema
Imagen del cómic Vaudoo Soccer, de Simon Mbumbo. youtube Sonia Fernández Quincoces Bilbao 23 ENE 2018...
-
Un excelente reportaje de la pluma de Alberto García. No se lo pierdan. El cómic como medio de masas nace a principios del siglo XX en...